Windows Xp logo

Muchos de los usuarios domésticos de hoy en día protegen sus datos con contraseñas de sistema y crean varios usuarios sin tener en cuenta muchas veces lo que puede acarrear esto. Muchas veces nuestro sistema deja de funcionar, no podemos iniciarlo, y es muy costoso recuperarlo sin alterar ni perder la información que contiene. Uno de los casos que más a menudo he tenido que solventar en estas situaciones, es el del típico usuario que guardaba en “Mis Documentos” las fotos del verano, y que no pasaría nada si las perdierá pero claro, si se pueden recuperar…. Esto sería fácil teniendo acceso al sistema, pero cuando no podemos acceder a él se complica la tarea de recuperar esos datos. La primera opción sería iniciar el sistema con un Linux Live (Knoppix por ejemplo) acceder a los datos sin más y copiarlos a un CD/DVD o sacarlos a un disco externo etc… pero si no tenemos esta posibilidad, o bién preferimos no hacerlo por desconocimiento de este sistema o simplemente, por que podríamos causar la pérdida de datos si no utilizamos una distribución adecuada, pero esta no sería la única opción acaso, ¿que mejor que usar el propio sistema Windows Xp Professional para recuperar esos datos?

Vamos a trabajar desde el supuesto que ya tenemos el disco duro con eso datos en nuestro poder, que lo hemos clonado (muy importante para estos trabajos hacer con duplicados) y que disponemos de un sistema en funcionamiento al cual hemos agregado el disco duro clonado bien por USB, o conectándolo a uno de los canales IDE/SATA.

Ahora iniciaremos sesión en este sistema, comprobaremos que el disco ha sido detectado y que podemos trabajar con él, y que muy importante, tenemos provilegios de Administrador en la sesión actual. Teniendo esto comprobado, pasaremos ahora a ver como obtener los datos.

Si intentamos hacerlo directamente, debido a que Windows Xp cifra los archivos de los usuarios con la contraseña de inicio de sesión, podremos ver que no tenemos acceso a ellos y que nos es imposible sacarlos de ahí, pero bueno, somos administradores del equipo y seguro que podemos hacer algo.

Abrimos un Explorador de Windows, clickeamos sobre Herramientas, Opciones de carpeta, en la ventana que nos aparece seleccionamos la pestaña Ver y nos aseguramos (está al final de la lista) que no esta activado “Utilizar uso compartido simple de archivos” si está activado lo desactivaremos, Aplicamos los cambios y Aceptamos. Aún no tenemos acceso a los datos pero si hemos abierto una via para tener acceso, nos vamos a la carpeta que contiene los datos o incluso a la unidad de disco que los contiene, pulsamos sobre este con el botón derecho del ratón y seleccionamos propiedades. Se abre una ventana que muestra el espacio en disco, y entre las pestañas veremos una que pone Seguridad, la seleccionamos, y pulsamos sobre Agregar, hecho esto agregamos al Usuario Administrador, le damos Control Total sobre la unidad y pulsamos en Opciones Avanzadas. Se abre una ventana que no debemos tocar mas que para marcar la siguiente opción que se encuentra abajo:

Reemplazar las entradas de permisos en todos los objetos secundarios con aquellas entradas incluidas aquí y que sean relativas a los objetos secundarios.

Nos aseguramos que en la lista de arriba aparece el Usuario Administrador y que en permiso tiene asignado control total, si no es así lo agregamos desde agregar en esta misma ventana, una vez agregado lo seleccionamos y pulsamos en Modificar comprobamos que tiene control total y que así aparece en la lista y hecho esto marcamos la casilla antes nombrada, la de Reemplazar las entradas de regis….

Aceptamos esta ventana, Aplicamos cambios en la que se queda detrás y Aceptamos de nuevo, durante el proceso veremos que sale un cuadro parecido al de copia de archivos, esto lo que hace es que al Usuario Administrador del equipo le esta dando privilegios de Control Total sobre los archivos y puede ser un proceso largo si tenemos mucha información. Una vez finalizado el proceso podremos observar que si tenemos acceso a toda la información del disco y que podemos, modificarla, eliminarla, copiarla etc…

Espero que el proceso haya quedado claro, si no ya sabeis que podeis preguntar tanto como sea necesario hasta que tengais las dudas aclaradas. Y recordad, proteger los datos imprescindibles, ya que podremos evitar situaciones tontas pero que nos hacen perder datos muchas veces.

Solo me queda remarcar unos puntos que son:

1. Clonar siempre un disco del cual tengais que recuperar datos por un motivo como este.

2. Acceder al sistema como Administrador local, muy importante.

3. Esto es un proceso algo complejo, podeis ensayarlo con vuestro Windows crear un Usuario con contraseña, meter datos en Mis Documentos y después, recuperadlos, es una forma de saber como actuar cuando tengais que hacerlo de verdad y la informática es muy compleja, puede que en alguna ocasión no salga todo como pensabamos.

Un saludo a todos!

Por admin