Hace ya un poco más de una semana uno de mis cliente me contactó para comentarme que se había decidido por WatchGuard como medio de protección para su red y si podría ayudarle.
Un firewall no es moco de pavo, es un dispositivo muy complejo de administrar y que requiere de muchos conocimientos técnicos sobre redes, pero bueno, uno nunca le dice que no a un reto.
La cosa es que me ha sorprendido algo, en apenas unos días he conseguido tomarle la medida al cacharro, y aunque no lo domino como si lo trabajara desde hace años, lo cierto es que pudimos llevar a cabo las configuraciones más necesarias para ese momento, lo que estoy convencido que con otro dispositivo hubiera supuesto un reto mucho mayor.

En cuanto a las cosas a destacar, o que más me han llamado la atención, es que desde la Web se hace realmente sencillo de configurar, el entorno es bastante intuitivo, y aunque tendré que leer algo de documentación al respecto, creo que puede ser con el que me quede para mis clientes.
Por otro lado me tropecé con un problema, o fallo o no sé… seguramente desconocimiento por mi parte, la cosa es que de vez en cuando perdía el control del aparato, este se quedaba funcionando pero no podía acceder a el ni reiniciándolo, ni rezando fuerte ni maldiciendo en 7 idiomas… Es algo que si en algún momento consigo uno de estos creo que pondré a prueba.
Por otro lado con el que estoy jugando en casa todo me va muy bien, supongo que con esa mínima experiencia después de más de 50 horas de trabajo con el cacharro algo empiezo a hacer bien.
Y bueno, creo que es momento de dejar el vídeo que publicaba ayer en nuestro canal de YouTube en el que verás como puedes tener Firebox en un sistema virtualizado, entiendo que firebox es el sistema operativo que mueve a WatchGuard, así como RouterOS es el de Mikrotik,
Si te animas a probar este FireboxV aquí puedes acceder a la descarga.
Y ahora ya puedes ver el vídeo, espero que te guste y no dudes tenerlo a mano porque hay que respetar algunas configuraciones de la VM que de no respetar, no te permitirán que puedas jugar con tu WatchGuard!
Y bueno amiguetes del mundo TI, espero que os haya gustado este primer vídeo, poco a poco empezaremos a trabajar con WatchGuard y descubriremos “algunos misterios” que no son misterios, solo hay que saber el porque…
Me viene genial este curso, porque hasta ahora no tenía experiencia con WatchGuard y recientemente he empezado a trabajar con un cliente que lo utiliza.
Como siempre, muchas gracias Pablo por compartir tu conocimiento y experiencia!