Hoy retomo el trabajo con los sistemas Linux, más concretamente con Linux MINT, una de esas distros con muy buena fama.
Hace ya algunos años que salí escaldado de los sistemas Linux y hoy quiero volver a intentarlo, pero esta vez, dejaré aquí mis primeras horas con este nuevo intento de trabajar con estos sistemas.
Me he decantado por Linux MINT ya que he visto que tiene fama de ser muy facilón!
Primer intento con Linux MINT en Hyper-V (En Windows 10 Pro)
Sé que es este artículo molestará a muchos usuarios de Linux, pero no soy yo quién dice que Linux es tan, o más fácil, que usar Windows, sobre todo para usuarios sin experiencia… de esto me gustaría entender que alguién con experiencia como yo (tampoco es que me considere un sabio) no debertía tenerlo muy dificil, y ojo, esto lo escribo tras haber concluido una segunda instalación del sistema y sin haber hecho nada más que abrir el sitio de SoporteTI PRO.
Sea como sea, quiero aclarar que mi intención no es molestar a nadie, solo acercarme a Linux.
Bueno, empezaré diciendo que me he tirado a la piscina y he iniciado MINT con una Vm de generación 2.
Con esta no he tenido problemas con el arranque, que tanto he leido, pero si de integración del mouse.
Estos problemas han desaparecido al implementar el sistema en una Vm de generación 1.
Lo próximo que quiero probar es implementar las herramientas de integración de Hyper-V.
Como es evidente, hasta que conozca mejor el sistema, prefiero tener ratón, teclado y lo que haga falta!
A falta de las herramientas de integración debo decir que:
- Pantalla: No puedo cambiar la resolución
- Red: Puedo navegar sin problemas (solo los que patrocina IZZI México)
- Teclado: De momento tiene tinta y está en perfecto español
- Ratón: Funcionan los dos clics con normalidad y cuando muevo el mouse, se mueve la flechita
- Tecla Windows: FUNCIONAAAAA!!!!!!
- Rendimiento: Se ve torpe, pero insisto en echarle las culpas a las herramientas de integración
- Entorno: Se ve muy retro… es la sensación que tengo, prefiero Windows 10…
Repito, soy usuario de Windows desde hace más de 20 años… no es mi intención ofender a ningún linuxero de este planeta.
Linux MINT – Herramientas, distro etc…
Sin duda lo que más me ha gustado de Linux desde siempre ha sido el completo set de aplicaciones de que dispone.
Por otro lado, creo que esto es debido a los millones de problemas que tuve intentando instalar cualquier cosa, en cualquier Linux.
Y para que quede claro, la primera vez que puse un Linux en mi host fue hace unos 21 años… no fue ayer.
El sistema si se siente más amigable, de hecho estoy actualizándolo y moviendo algunas cosas y de momento, cero problemas.
Aclarar que la distro que tengo instalada, con nombre y apellidos es: Linux MINT Serena “Cinnamon 64 Bit”
Primeras conclusiones
Salvando el tema del entorno (y que es inevitable) me está gustando lo primero que veo.
Realmente si parece ser más sencillo que los últimos que probé, pero lo cierto es que tampoco he realizado ninguna tarea compleja.
El entorno gráfico lo encuentro más completo, en cuanto a configuraciones.
El rendimiento y otros detalles los evaluaré cuando instalé las herramientas de integración.
El motivo (y no se lo digas a nadie) de acercarme de nuevo a Linux es ver como podría integrar estos sistemas en mi querido Directorio Activo, por ello primero quiero tener muy controlado el tema de implementarlo en máquinas virtuales, pero implementarlo bien, porque como decía un buen amigo, implementarlo mal ya sabemos!
Espero que esta nueva iniciativa os guste y de no ser así, ahí abajo está la cajita de comentarios.
Gracias!!!
PD: Don’t forget share! (a ver si en inglés… 😛 )
Actualización 2 de Febrero de 2017
Sigo trabajando con Linux MINT y aparecen los primeros problemas, problemas que sé que llegan por el tema de la integración.
Por cierto, estoy trabajando en una nueva instalación en una Vm de generación 2.
Lo primero que me encuentro es la resolución de pantalla, no la puedo modificar y llevo ya dos tutoriales tratando de modificar los ficheros supuestamente necesarios.
Esto es algo que nunca he entendido de Linux, en Windows si es cierto a veces un mismo tutorial no funciona en todos los sistemas, en Linux es al revés, a veces… si funcionan los tutoriales.
Ahora me encuentro siguiendo este tutorial en inglés que lo dejo por aquí por si puede servir.
Prometo un vídeo cuando me aclare con esto…este tutorial en inglés.