
Después de los artículos introductorios a Server Core y tras publicar los artículos sobre DSGET y el resto de comandos de la familia creo que ha llegado el momento de empezar a ver cosas más interesantes y estoy convencido de que sabréis apreciar el valor de este tipo de contenidos, no solo de cara al blog si no también de cara a vosotros como profesionales de la Administración de Sistemas.
En este videotutorial vas a poder ver como como se instala y configura el servicio de DHCP bajo Server Core 2008, proceso que en un principio puede resultar bastante lioso, motivo por el cual en esta ocasión no voy a dar más detalles escritor ya que creo que podría confundiros más, por esto os voy a dejar un pequeño guión de los procedimientos que deberemos de seguir y que sigo yo durante la realización del vídeo, guión que espero que os sirva para ayudaros a entender mejor los pasos que se muestran.
Instalación y activación de un servicio de DHCP bajo Server Core 2008
1. Ejecutamos ” oclist | more ” para poder ver el nombre del servicio, podemos aprovechar para copiarlo
2. Una vez tenemos el nombre lo instalamos mediante el comando ocsetup ” ocsetup nombre_de_servicio ”
3. Ahora toca habilitar el servicio, ejecutamos ” sc config dhcpserver start= auto ”
4. Ahora iniciamos el servicio con ” net start ”
5. Pasamos al interprete ” netsh ”
6. Cambiamos el contexto a ” dhcp ”
Cambiamos el contexto a ” server dirección _ip “. Esta es la Ip de la tarjeta de red que conecta con la red Interna, tarjeta de red que habíamos configurado en el artículo MCTS 006 – Configuración de Active Directory en Windows Server 2008 – Configurar Ip en CMD con NETSH
7. Añadimos un ámbito mediante ” add scope “. Ejecutar ” add scope ” para obtener ayuda
8. Para confirmar que el ámbito esta correctamente creado podemos ejecutar ” show scope ”
9. Cambiamos de contexto al del ámbito mediante ” scope direccion_ip_del_ambito ”
10. Asignamos el rango de direcciones Ip del ámbito ” add iprange ip_inicio ip_final ”
Para poder apreciar mejor el cambio de contextos en netsh es recomendable ir ejecutando el comando ” list ” en cada uno de ellos, esto nos dará como resultado la lista de modificadores / comandos permitidos para ese contexto. A continuación podemos descargar el vídeotutorial.

Descargar Videotutorial
Fuentes relacionadas de apoyo
Guztavo Benavides Hernández: Instalación de una Función de Servidor de Windows Server 2008 Core
Microsoft TechNet: Ejemplo de Netsh DHCP