Este es un tema que puede ser bien extenso por lo que me centraré en los problemas mas habituales dando indicaciones de las posibles soluciones.

Los sistemas informáticos son sistemas muy complejos, es dificil tener respuestas a todos los problemas que estos nos plantean por lo que voy a intentar dividir en tres la localización de los fallos y sus posibles causas.

Durante el POST

El POST es el proceso de arranque de la BIOS, es donde esta se comunica con el hardware lo detecta y hecho esto lanza la carga del sistema. Uno de los componentes que antes se inicia es la VGA y es este en muchas ocasiones el que mas quebraderos de cabeza da. Antes de seguir he de decir que todos los ordenadores del mundo disponen de un codigo sonoro que nos indican que esta fallando y lo hacen a través del speaker de la placa, desde los ordenadores mas modernos hasta los 80486 de antaño, todos ya eran portadores de este sistema, el cual nos permite identificar problemas. Hoy en día he de resaltar dos tipos de señales sonoras a parte de la compuesta por un pitido corto, que es la que hacen sonar los equipos cuando la el POST va a iniciarse, las señales se componen de esta manera:

1 pitido largo y 2 pitidos cortos, quiere decir que hay un problema con el adaptador de video, ya sea PCI, AGP, PCI-e, ISA, integrado…. siempre que oigamos esto, no cabe duda, la VGA esta dando un problema, posiblemente la BIOS no se ha podido comunicar correctamente con este y ha dado como resultado un error. Normalmente basta con apretar ligeramente la placa gráfica contra la placa Base para asegurar el contacto. Muchos de los errores de arranque después de instalar un nuevo dispositivo se deben a una mala insercción del componente sobre la placa.

Pitidos cortos se repiten continuamente y no funciona nada. Bueno, esto es lo peor que podemos escuchar procediendo del altavoz de nuestra placa, quiere decir que ha habido un error grave, el microprocesador o la memoria, o bien parte del chipset implicado en el funcionamiento de estos, esta fallando lo que es una mala noticia en muchas ocasiones, pero a veces basta con apretar un poco las placas de memoria contra el zocalo para solverntarlo, cuando al hacer esto, no solucionamos el problema…. peligro.

Y ahora queda una tercera pista que nos da el equipo, es la peor sin duda, cuando nada pita, no suena, no da video, y los ventiladores giran normalmente certificaremos la defunción de nuestra placa base en las próximas horas si ocurre esto, aunque en ocasiones, la electricidad estática provoca estos errores y muchos otros y tras desconectar de la corriente el equipo, pulsar un par de veces el botón del power, y reconectar la corriente, el equipo resucitará como si nada hubiera pasado y funcionará normalmente.

Durante el inicio del Sistema Operativo

Errores que atribuiremos a los discos duros o memoria Ram acertando en el 80% de los casos que se trate del hardware, también es cierto que el Sistema Operativo pudiera estar dañado impidiendo la carga de algún controlador u otro componente esencial para el funcionamiento de este. Normalmente cuando es memoria casi siempre se muestra un pantallazo azul, aunque yo no aseguro nada… he visto de todo…. En este proceso descartaremos casi al 100% componentes como Lectores Ópticos, VGA, Tarjetas de red, Tarjetas multimedia o procesador entre otros.

Una vez cargado el sistema (Ya trabajando)

Aquí entramos en un juego bastante sencillo que nos ayudará a diagnosticar en muchas ocasiones quién es el verdadero culpable de la anomalía. Por lógica, y sabiendo que la temperatura es enemiga de nuestro compañero de fatigas (El Pc), es fácil pensar que algún componente acabe alcanzando una temperatura que lo lleve a funcionar mal, por esto pasa sin problemas el POST y la carga, pero al rato de estar trabajando…. hace de las suyas. ¿Que componentes tienen problemas de temperatura? pues fácil, el mas famoso el microprocesador, seguido de cerca por la VGA, sin nunca descuidar el chipset (en los ordenadores mas modernos se calientan muchisimo) o componentes menos habituales como discos duros o memorias. si esto pasa es fácil, reiniciamos a toda velocidad nos metemos en la BIOS y comprobamos temperaturas, para el procesador mas de 60º… cosa mala, puede funcionar, pero en la BIOS esta en una inactividad completa, imaginaos cuando procese y suba la carga al 80%… por lo menos se irá 6º arriba si venimos de Windows (Tras un reinicio para comprobar la temp) y puede ascender hasta 15º si el ordenador se encontraba en reposo. Para averiguar si es la VGA test sintéticos como el 3D Mark nos pueden ayudar, basta con descargar 3D Mark ejecutarlo y dejarlo funcionando un par de horas, si durante este tiempo en algún momento se muestran “artifacts” (poligonos alterados, o formas de colores que no corresponden) la VGA tiene problemas y muy probablemente de temperatura, si la gráfica esta en garantía es conveniente informar al vendedor de lo que ocurre y que haga la gestiónen garantia pertinente en caso de ser necesaria. Si el 3D Mark no surte efecto, y solo conseguimos estar dos horas sin nuestro amigo el Pc, deberemos de pasar el test a la memoria, para ello tenemos memtest que es el mejor sin duda, eso si, para una verificación completa necesitaremos ejecutarlo durante 48h, si no se muestran errores, la memoria esta bien. El disco duro ayuda a que se “congele la imagen” en muchas ocasiones, aunque el procesador también puede provocar este error (entonces revisad la temperatura) y la memoria casi siempre hace cosas contundentes como un pantallazo azul o un reinicio sin mas, y cuando digo sin mas, es sin mas, de repente vemos el POST y no sabemos ni lo que ha pasado…. esto tambien lo provoca la VGA.

Ahora os dejo con una anecdota que me pasó al reparar un equipo. estaba en el taller con un equipo de un cliente, porque no iniciaba, asi que lo primero es siempre la verificación de la FA, para asegurar las cambiamos si vemos que al arrancar no ocurre nada y nos curamos de espantos… bueno, cambiamos la FA y nada, no arranca, comprobamos el cableado, y todo bién, asi que nos disponemos a eliminar posibles causas, para esto se quita todo componente no necesario para el funcionamiento básico del equipo, dejando, Placa, Micro, Memoria, VGA y disco duro… pero nada, sigue igual, no arranca no hace nada… nos tememos lo peor y… decidimos cambiar la VGA, también sin resultados positivos, asi procedemos con Micro y memoria y terminamos con la placa en el banco de pruebas, con la memoria nueva, el micro nuevo y la VGA nueva y tampoco no funciona, solo queda la placa asi que la cambiamos por otra y como resultado a tanto sacrificio obtenemos una negativa mas, sigue sin funcionar!! imposible ¿verdad? bueno, analizamos todo, tenemos, la placa, el micro con un disipador original, una memoria nueva, una VGA, y el teclado conectado (para acceder a la BIOS y revisarla)por lo que solo queda quitar el teclado y será un equipo nuevo, y…. eso era!!! el teclado, si, el teclado nos tuvo cerca de 3 horas, 3 horas cambiando componentes, incluso pensamos que alguno de los componentes nuevos se rompió al ponerlo en la placa antigüa y no sabiamos que probar, pero si, ese teclado… tenia algo especial, impedia el arranque del equipo, todavía no nos lo explicamos, pero asi era, el teclado de aquel cliente estab roto y ocasionó que maldijeramos a mil componentes aquella tarde, con esto quiero decir una cosa, nunca digas que x componente el cual no has comprobado no es culpable del malfuncionamiento de un equipo, cualquiera por tonto que parezca y simple que sea puede ser el culpable. Y ya sin mas me despido hasta otro momento, espero que os resulte útil e interesante este post.

Un saludo!!

Colabora s3v Informatica
Servicios informáticos para la pyme en Valencia

Por admin

Los comentarios están cerrados.