Muy buenas a todos, a pesar de tener mi equipo habitual voy a tratar de mantener un ritmo de publicación aunque sea muy teórico hasta que pueda definitivamente decir que esta todo solucionado…
Bien, lo primero que debemos preguntarnos es lo siguiente.
1. ¿Necesito saber como hacer Subnetting?
Creo que esto es lo primero que nos debemos plantear, no por nada si no porque es muy probable que nunca en nuestra vida necesitemos aplicar conocimientos en subnetting a ninguna red ya que son pocos los casos y son rápidas las soluciones, buscando en google como meter a más de 254 equipos en una red creo que puede bastar para salir del paso, pero… entonces ¿Para que aprenderlo?, pues la respuesta es bastante clara, seguramente sabes como funciona un disco duro, al menos tienes algunas nociones como mucha gente, o conoces el funcionamiento de algunas partes del sistema operativo o del hardware que realmente no son imprescindibles, pero, te ayudan a entender y a poder plantearte algunas situaciones que sin esos conocimientos no podrías afrontar.
Creo pues que se entiende la respuesta, saber trabajar con subnetting puede ser muy complicado y no siempre será necesario aplicar los conocimientos sobre esto a las redes, pero al menos si tener los conceptos más o menos claros, saber en que casos puede ayudarnos o un poco por encima como funciona, esto puede ser muy interesante y puede sacarnos de más de un apuro.
2. ¿Que es el subnetting?
El subnetting es algo un poco complicado a la vez que imprescindible para las redes del mundo, voy a tratar de empezar por el principio con ejemplos y desde un punto que todos podamos seguir.
Sabeos que hay 3 clases de redes (Hay más pero trabajaremos 3) que son A, B y C
La A se puede decir que es la que se encarga de Internet, aunque seguro que empresas como Microsoft (no se me ocurre otra) tienen una de este tipo. Otra denominación más correcta puede ser WAN o Wide Area Netowrk.
La B se puede decir que es la encargada de grandes corporaciones o empresas, no sé por ejemplo Audi u otras empresas de alcance internacional, pero es un ejemplo, desconozco si Audi tiene para su infraestructura de red una clase B. Estas se denominan MAN Metropolitan Area Network puede verse un ejemplo como la red de un pueblo, lo suficientemente grande para no ser una LAN y no lo bastante grande como para llegar a ser una WAN.
La C, esta es “la de casa”, o la de la pequeña y mediana empresa, es esa que convencionalmente (mal le pese a muchos) se conoce por 192.168….. Estas se denominan LAN Local Area Network.
Sobre el tema de las clases de redes A, B y C podemos ver algo aquí…
https://blog.soporteti.net/2008/05/27/clases-de-red-a-b-y-c-como-identificarlas-por-su-direccion-ip-y-mascara-de-subred/
Teniendo esto en cuenta deberíamos hacernos una pregunta que nunca nos hacemos, ¿Porque los ordenadores no se ven unos a los otros si realmente están todos interconectados en una misma red? esto claro esta en el caso de Internet… pues esto se debe en parte al subnetting, el subnetting nos permite dividir redes (recordemos las clases A, B y C que podemos considerar las básicas o las bases de toda red) lógicamente pero para entender esto debemos abrir un poco la mente, es como lo que he explicado antes, si todos los equipos están interconectados como es posible que no se crucen… pues bien, en este caso hay muchas causas, routers, servidores, firewall, subnetting, más routers, más firewall…
¿¿¿Nunca te has preguntado por que si coges el rango 192.168.0.x no puedes ver los equipos del rango 192.168.1.x??? pues deberías, esto es debido al subnetting y ahora os digo un dato que he estado omitiendo, la verdad es que no siempre los Pc o equipos informáticos situados entre rangos diferentes (recordemos 192.168.0.X y 192.168.1.X) no se ven, debemos recordar ese dato “misterioso” de las configuraciones de red que es conocido por todos como 255 255 255 0, este es la mascara de subred “estandar” o la que se usa convencionalmente por la gran mayoría de nosotros y yo me he propuesto enseñaros y demostraros a todos el funcionamiento de esta, la máscara de subred aunque me cueste una gran tira de artículos.
Bueno, de que la máscara de subred sea 255.255.255.0 tiene la culpa el subnetting, pero ahora no quiero profundizar demasiado… vamos a seguir aclarando cosas poco a poco..
3. ¿Como nos puede ayudar el subnetting?
Rápidamente, la función del subnetting o de hacer subnetting es dividir las principales clases de redes A, B y C en otras más pequeñas, nosotros por defecto trabajamos con unos valores bastante grandes ya que por norma general no necesitamos una máscara de subred 255.255.255.0 ya que una máscara de subred 255.255.255.240 nos sería más que suficiente (pero ahora no es el momento de explicar porque esa máscara nos sería más que suficiente…) pero si nos fijamos en el artículo de las clases de red si vemos que es el primer valor de la dirección Ip el que nos indica que clase de red es y el resto ya esta siendo dividido para poder trabajar correctamente como ocurre con:
192.168.x.x
Si nos fijamos el primer valor en rojo nos indica que tipo de red es, el segundo en azul ya es una división de la red 192 de clase C, si fuese 53 sería de clase A si fuese 153 de clase B, el resto son subredes de esas redes principales, por ejemplo:
192.168.1.100
El valor rojo igual, nos da la red, los valores azules son divisiones de la misma (en este caso 192), no sé si me estoy explicando porque me estoy liando hasta yo…
Así que rápidamente, ¿Que para que nos sirve el subnetting? pues fácil para controlar el tamaño de las redes, el tamaño en cuanto a número de host estan permitidos dentro de la misma, por ejemplo podemos tener una red para 14 host, una para 30 o una para 700 y este control lo lograremos gracias al subnetting.
Nota importante/curiosa: Si sabes lo que es el broadcast rápidamente podrás ver en el subnetting una forma de aumentar el rendimiento de tu red y de reducir este tipo de tráfico sin necesidad de hardware especial.
Y bueno señores, de momento esto es todo, espero que os haya gustado esta primera entrega del mundo del subnetting con la que sin duda aunque no podamos trabajarlo aun ya sabemos como nos puede ayudar.
Un saludo y gracias por vuestras lecturas.