Antes de nada, quiero aprovechar unas líneas para desahogarme… Edge empieza a ser insufrible, se cuelga, no reacciona cuando clicas enlaces y olvídate de trabajar rápido y con 20 pestañas… ahora ya no machaca la memoria del sistema y es muy compatible con los sitios Web que frecuento pero… se cuelga cada segundo!!!!
Y ya dicho esto, creo que podré seguir con el tema del artículo… Windows 10 trae una nueva forma de actualizarse, o no, digo o no porque la podemos deshabilitar y lo cierto es que puede resultar muy interesante en ciertas redes, aunque siempre y como explico en los dos vídeos, y espero no haber olvidado demasiados detalles, hay circunstancias en las que no se debería usar esta nueva forma de actualizarse…
El cambio es el siguiente, ahora podemos decirle a Windows si quiere ser un servidor de updates para otros Windows pudiendo escoger entre, equipos de Internet y de la red local o solo de la red local.
Vamos con el primer vídeo sobre los updates de Windows 10.
Y en este segundo trato de aclarar los detalles que pasé por alto en el primero.
Como vemos es una opción muy interesante pero que deberemos de controlar en algunos entornos como he comentado en los vídeos ya que puede no ser recomendable en redes con conexiones lentas…
Y bueno, espero que te haya gustado el artículo y que te animes a compartirlo.
Los comentarios están cerrados.