windows_azure_logo

Seguimos desvelando misterios sobre la nube de Microsoft Windows Azure y esta vez entramos de lleno en aspectos más técnicos que nos van a servir para poder exprimir al máximo esta plataforma de trabajo.

Ya hemos visto a través de los otros artículos sobre Windows Azure que esta es una potente plataforma de cómputo en la nube, hemos aprendido a crear un sistema virtual y a conectar a este y esto sin duda nos empieza a dar las bases para poder trabajar con esta plataforma.

Pero sin duda, hoy ya no es suficiente con virtualizar un único sistema, hoy los requisitos de grandes empresas, profesionales e incluso estudiantes pasan por virtualizar varios sistemas simultáneamente, como pasaba cuando montabas el laboratorio de clúster con 4 servidores Windows Server 2012 y esto, aunque muchos lo obviemos, requiere que los sistemas virtuales puedan comunicarse entre si.

En Windows Azure la forma de comunicar los sistemas nos puede crear muchos problemas ya que estamos habituados a trabajar de otra forma, por ejemplo, en Hyper-V para crear y comunicar sistemas virtualizados haciemos lo siguiente:

1. Creamos un conmutador Virtual
2. Lo asignamos al sistema virtual
3. Asignamos direcciones Ip desde el propio sistema virtualizado

En Windows Azure el proceso es el siguiente:

1. Creamos un Grupo de Afinidad
2. Iniciamos el asistente de creación de nueva red virtual
3. Asignamos la red virtual al Grupo de Afinidad
4. Especificamos las Ips y subredes de trabajo del adaptador
5. Durante el proceso de creación de un sistema virtual podremos elegir la red virtual y / o el grupo de afinidad

Como vemos hay algunas diferencias importantes que deberemos de asimilar cuanto antes y que mejor que hacerlo que practicando un poco.

Bueno amigos y amigas, creo que ya es momento de ver el vídeo y así familiarizarnos con el proceso.



Un saludo y recuerda, si te gustó este vídeo compártelo y apoya a esta comunidad.

Por admin