Ayer escribí un artículo que ya comenté que iba a ser el primero de una serie de artículos relacionados con IpCop y sus complementos y en esta “segunda parte” voy a tratar de nombrar los complementos mas recomendados y en artículos posteriores veremos su instalación y funcionamiento.
En un principio voy a citar los addons presentados en la Web oficial de IpCop pero mas adelante veremos otras fuentes de las cuales podremos obtener otros addons, vamos pues con los que ahora mismo recuerdo son los mas útiles.
URL filter
Página Web:
http://www.urlfilter.net
Características:
Url filter es compatible con IpCop y SmoothWall, soporta configuración a través de GUI y trabaja con las “blacklist” de squidGuard.
No requiere reiniciar el sistema.
Es gratuito incluso para uso comercial.
Función:
La función de URL filter es bastante obvia… controlar a que acceden los usuarios en Internet, para esto como podemos ver en las capturas siguientes contamos con múltiples características como bloqueo por categorias, or dominios, por URL… y además con opciones como horas en las que son efectivas las reglas y demás, entre otras es posible trabajar con los usuarios de Active Directory aunque esto sea un poco mas complejo de llegar a hacer pero todo se irá viendo poco a poco.
ScreenShots:
A continuación unas capturas que podreis encontrar en la propia Web de URL filter:









Descarga de URL filter:
Descarga de URL filter desde la web oficial
advproxy
Página Web:
http://www.advproxy.net/
Características:
Congiuración a través de GUI
Autenticación de usuario local incluyendo administración de grupos de usuario
Autenticación RFC 1413
Autenticación LDAP incluyendo Active Directory, eDirectory y OpenLDAP
Autenticación Windows incluyendo dominios Windows NT/2003 y Samba
Autenticación RADIUS
Administración de cache
Control de acceso Web mediante direcciones Ip y MAC
Restricciones basadas en tiempo (horario)
Filtros MIME
Bloqueo de navegadores no autorizados u otros softwares de cliente
Soporte de configuración de cliente automático (PAC y WPAD)
Función:
Advproxy – The Advanced Web Proxy add-on for IPCop and SmoothWall que es como le hacen referencia en la web oficial no es ni mas ni menos que un potente proxy que nos v a permitir obtener un control muchisimo mayor sobre las conexiones que establecen los usuarios de nuestra red teniendo muchas formas de controlar estas. Viendo las capturas podemos observar las siguientes capacidades:
Puede actuar como un Proxy transparente
Capacidad de cache
Reglas de acceso por puertos
Reglas de acceso por red
Ip’s / MAC’s sin restricciones
Ip’s / MAC’s baneadas
Horarios
Límites de transferencia
Filtros MIME
Navegadores permitidos
Métodos de autenticación
Y bueno, espero que con esto podais haceros una idea de las capacidades de advproxy, yo tengo claro que en todos los IpCop que implemente como ya hice anteriormente este plugin va instalado como si formase parte de IpCop. De todas formas no os pongais nerviosos que caerán videos y demás de instalación y todo eso en cuanto termine con el listado de Addons.
Screenshots:










Descarga de advproxy:
Descarga de advproxy desde la web oficial
Update Accelerator
Página Web:
http://www.advproxy.net/update-accelerator
Cracterísticas:
Update Accelerator cachea los ficheros procedentes de las Webs de actualización cuando realizamos la descarga la primera vez, una vez realizada la primera descarga, el resto se realizarán directamente a través de la red LAN.
Función:
Creo que la función de este plug-in salta a la vista, ahorra tiempo en las descargas y ahorra ancho de banda. Además en la página web podemos leer que Update Accelerator esta preparado para cachear archivos grandes como Service Pack que pueden afectar al rendimiento y estabilidad de caches web mas enfocados a cachear pequeños ficheros de no mas de unos Mb.
Screenshots:


Descarga de Update Accelerator:
Descarga Update Accelerator 1.0 for IpCop desde la Web Oficial
Descarga Update Accelerator 2.0 beta for IpCop desde la Web Oficial
Descargar Update Accelerator 1.0.0 for IpCop de www.s3v-i.net – Descargado el 15 de Febrero de 2008
Descargar Update Accelerator 2.0 beta for IpCop de www.s3v-i.net – Descargado el 15 de Febrero de 2008
Nota sobre las versiones:
La versión 1.0.0 requiere IpCop 1.4.8 – 1.4.13 ó IpCop 1.4.14 – 1.4.16 con Advanced Proxy 2.x .
La versión 2.0 beta requiere IpCop 1.4.11 – 1.4.16. Una vez instalado no se podrá pasar la cache al formato de la versión 1.0.
CopFilter
Página Web:
http://www.copfilter.org/
Características:
Copfilter provee una solución gratuita y sencilla de utilizar para filtrar escanear todo el tráfico procedente de Internet. CopFilter es un paquete formado por múltiples softwares y utilidades de filtrado de tráfico opensource.
Función:
CopFilter se encarga defiltrar todo el tráfico procedente de Internet como podeis leer mas arriba, pero cuando digo todo me refiero a todo, desde filtrar el contenido de las páginas Web, accesos a ftp, correo POP3 recibido, correo SMTP enviado y recibido pero bien filtrado bloqueando:
Correo SPAM
Virus en los ficheros adjuntos
Virus que van a ser descargados de una Web (bloquea e impide la descarga)
Evita el Phishing
Elimina la publicidad, los banners, los popups y otros sistemas de publicidad
Otras funciones:
Monitoreo
Estadísticas
Actualización automática de los motores antivirus y antispam
Notificaciones via E-Mail al usuario que le advierten que un correo infectado le ha sido enviado, opcionalmente el Administrador puede recibir una opia del mismo
Reportes via E-Mail al administrador sobre actualizaciones de motores antivirus y antispam entre otros
Y el software seleccionado para realizar CopFilter es:
P3Scan
ProxSMTP
HAVP
frox
Privoxy
Clam AntiVirus
F-Prot Antivirus
AVG Antivirus
SpamAssasin
Vipul’s Razor
DCC
renattach
RulesDuJour
monit
Y bueno, parece que va bastante cargadito ¿no? bueno vamos con unas capturas.
Screenshots:
































Descarga de Copfilter:
http://prdownloads.sourceforge.net/copfilter/copfilter-0.84beta3a.tgz?download
Descargar CopFilter de www.s3v-i.net – Descargado el 15 de Febrero de 2008
Y bueno, esto es todo de momento que creo yo que no es poco, ahora lo que queda es que la semana que viene con mas tiempo y paciencia iremos viendo unos videos sobre como instalar los plugins mostrando el proceso completo, y ojo, que yo buscaré unas guias por ahí y demás pero no soy un experto en estos temas que aunque no son muy complejos puede que si me haceis preguntas por simples que sean puee que no sepa contestarlas y esto se termina ya aquí que he tardado tres dias en completar este artículo que espero os resulte interesante.
Saludos a todos y gracias por las lecturas!