Seguimos trabajando con kali Linux, esta vez vamos a aprender algo muy básico y muy importante como lo es guardar una captura de Wireshark.
El vídeo no solo se limita a explicar como se guardan estas si no que trata de “ilustrar” al los usuarios sobre donde guardar estas y porque guardarlas en esos directorios.
Adelantaré que las carpetas en las que deben de trabajar los usuarios son.
En caso de ser el usuario root
/root
En caso de ser otro usuario
/home/nombre_de_usuario
Esta es una información también muy básica pero que a todos los que desconocemos de este sistema nos es de gran utilidad y es por eso que he querido incluirla en el vídeo que verás a continuación.
Sin más un saludo, espero que te haya gustado el vídeo y que te animes a compartirlo.